Veo que se han creado brigadas, cuadrillas, grupos, comités, reuniones, asambleas, charlas, juntas, concilios, cónclaves, etc. sólo para concluir en tres cosas sobre lo ocurrido en Trujillo:
1. Hay que actualizar planes pasados.
2. Hay que concientizar a la población.
3. Necesitamos obras para mitigar el desastre.
Ok. Para llegar a estas conclusiones que son bastante básicas no se necesita tanto tiempo ni recursos. Se nota que no se ha leído absolutamente nada y no se tiene ni idea de la magnitud del problema. No se ha entendido que el verdadero problema no pasa por describir por dónde pasó el agua o decirme qué casona se va a caer (información que maneja el Ministerio de Cultura desde hace años) sino por cuestionar por qué no se ejecutan las obras, proponer políticas para detener la ocupación informal y el tráfico de terrenos así como señalar la corrupción de funcionarios y autoridades que sanean las habilitaciones ilegales. Problemas reales que no permiten que ningún bien intencionado plan se ejecute y de lo cual no veo que se hable en ninguna propuesta local.
Ahora, acá les dejo la lista de documentos y diagnósticos previos que debería revisarse al detalle antes de sentarse a proponer planes salvadores para Trujillo:
– Plandemetru 1995
– Programa Ciudades Sostenibles 1998 | INDECI
– Agenda 21 – Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo 1999
– Plan de Manejo y Desarrollo Centro Histórico de Trujillo 2001
– Esquema Director de Trujillo 2003
– Reglamento de Desarrollo Urbano de la Provincia de Trujillo 2011 | PLANDET
– Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo 2012-2021 | PLANDET
– Mapa de Peligros de la Ciudad de Trujillo y Zonas Aledañas 2002 | UNT
– La Fórmula para una Mejor Ciudad | publicación CAPECO 2011
– Pautas para la elaboración de estudios de preinversión a nivel de perfil de los proyectos de inversión pública de desarrollo de capacidades para el Ordenamiento Territorial 2006
– Plan Vial Provincial Participativo de Trujillo 2009
– Ordenamiento Territorial 2010
– Ordenamiento Territorial en el Perú Marco Legal 2010
– Reestructuración del Planeamiento Urbano Alto Trujillo
– Lineamientos de Politicas para el Ordenamiento Territorial 2010
– Alto a los Desastres | Viviendas Seguras y Saludables | publicación CAPECO
– Estudio Variados del CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico)
– Diagnóstico del Sistema Urbano Nacional y Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano 2011
– Anteproyecto de Ley General de Desarrollo Urbano 2011
– Reglamento de la Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados 2010
– Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Trujillo 2017-2030
– Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Trujillo, 2012-2021
– Planeamiento Urbano Integrales
– Plan de Zonificación Económica de la Provincia de Trujillo 2013-2021
– Plan de Desarrollo Regional Concertado de la Región de la Libertad 2010-2021
– Atlas Ambiental de la Ciudad de Trujillo 2002.
– Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021 | CEPLAN
– Optimización de Estrategias de Ocupación de Suelos Caso Medellín.
– Informe: Planificando el espacio público para la integración, con enfoque de ciudades sostenibles (2011 – 2016) | SINIA
– Informe: Ordenamiento territorial (OT) en el Perú, (2011 – 2015) | SINIA
– Etc. Etc.
Esto para comenzar. No es cuestión de inventar la pólvora. Todo se encuentra colgado en PDF (tengo la mayoría por si alguien necesita alguna) y si no, se pueden conseguir en las distintas bibliotecas de las instituciones mencionadas. Lo siento pero yo no puedo avalar propuestas (supuestamente) profesionales con tantos vacíos y omisiones sin sustento alguno. Claro, «al menos hacemos algo» me dirán los defensores de la acción improvisada. Bueno, si tantas ganas y urgencia hay de «hacer algo» yo les aconsejaría empezar por SENTARSE A LEER y dejar de vender humo.
Nota: Post publicado el 13 de Abril del 2017 en mi muro personal a raíz del alboroto que se armó después de los daños que ocasionó el Fenómeno del Niño en la ciudad de Trujillo, Perú.
Autor: David Gutierrez | Arquitecto
Deja una respuesta